Protección del menor

Rotary aborda con suma seriedad todo asunto relacionado con la protección de la juventud.

La máxima prioridad de Rotary es velar por la seguridad y el bienestar de los jóvenes así como de los participantes en nuestros programas para la juventud.
La organización ha adoptado una política integral que abarca los siguientes aspectos:

Tolerancia cero en casos de abuso y acoso contra los jóvenes.

Normas para prevenir conductas inapropiadas y pautas para actuar en situaciones de manipulación psicológica y abuso que afectan a los jóvenes y otros participantes.

Capacitación obligatoria en materia de protección de la juventud para los gobernadores electos

Personal dedicado y capacitado que utiliza un enfoque informado para la recepción y respuesta ante acusaciones de abuso o acoso sexual.

Un proceso de certificación para los distritos rotarios que participan en el Intercambio de Jóvenes de Rotary, el cual incluye los siguientes requisitos:

a) Brindar capacitación sobre prevención de abusos a los estudiantes, las familias y los voluntarios.
b) Elaborar un proceso de selección de voluntarios que incluya la presentación de una solicitud, verificación de antecedentes penales y comprobación de referencias personales.
c) Contar con un procedimiento para notificar acusaciones de abuso y acoso a Rotary y a las autoridades locales.
d) Establecer normas distritales para la protección de la juventud.
e) Colaborar con las evaluaciones en sede (auditorías) que realice el personal de Rotary.

En definitiva, la protección de la juventud no es una tarea secundaria: es un principio rector que guía todas las actividades de Rotary. Porque solo en un entorno seguro, los jóvenes pueden crecer, aprender y liderar con libertad y confianza. Rotary se compromete, sin reservas, a ofrecer ese entorno.